• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
  • Política de Cookies

Territorio gastronómico

  • Inicio
  • Entrevistas
  • Reportajes
  • El Rincón de Angel
  • Encuentros
  • Salmorejeando
  • Nosotros
    • Contacto

NUEVO:

Ricard Camarena, premiado por apostar por las frutas y hortalizas en la alta gastronomía

Ángel León y WWF España juntos por la pesca sostenible

Logran aprovechar más del 80% del lactosuero de las queserías vascas

Tierras de Antequera: la fusión de la cocina y la arqueología

GastroAlicante convoca tres concursos de cocina tradicionales


Un restaurante cordobés para armonizar estómago y espíritu

+
 08 Sep 2014   Escrito por Al-Salmorejo


Decía Winston Churchill que con el espíritu sucede lo mismo que con el estómago, «sólo puede confiársele aquello que pueda digerir». Y, si los musulmanes respetan más que nadie la relación entre el alimento físico y el espiritual, en Córdoba ya cuentan con un sitio adecuado para saciar ambos.

Se trata del restaurante Caravasar de Qurtuba, cerca de la Mezquita de Córdoba, único local de hostelería en España con certificación halal (que distingue las prácticas permitidas por la ley islámica) en su consideración de «lo que es beneficioso y saludable para el ser humano».

Así, este restaurante, construido en lo que antes era un hotel y abierto hace apenas unos meses, no sólo tiene la totalidad de su carta certificada como halal, sino que también ofrece a sus clientes musulmanes una sala equipada con alfombras para el rezo, o duchas en los aseos para que se puedan lavar según marca el ritual.

Su nombre, además, también resulta muy adecuado, puesto que un caravasar es un edificio construido en torno a un patio -cordobés, por supuesto-, cuya función es la de albergar, dar reposo y alimento a los viajeros y sus animales.

Así, los caravasares fueron piezas clave en el desarrollo de las rutas de comercio a través de Asia, el norte de África y la Europa suroriental, y un lugar donde los marchantes de especias y telas llegaban para hospedarse, descansar, tomar un té y para comer.

Los tiempos han cambiado. Ahora los viajeros son una especie en extinción, sustituida paulatinamente por los turistas, quienes, no obstante, en el caso de los musulmanes, mantienen sus tradiciones a la hora de sentarse a la mesa.

Para dar respuesta a esta tradición, el grupo Cabezas-Romero, que cuenta con otros tres restaurantes en Córdoba, puso en marcha este Caravasar de Qurtuba, un proyecto que nació con la vocación de complacer al mundo musulmán desde su propia distribución y decoración, obra del granadino Rafael Doblas.

No obstante, la certificación «halal» vino después, cuando se presentó el proyecto al Instituto Halal, que lleva quince años instalado en Córdoba, y que fue el que sugirió la idea.

«No es un local exclusivo para clientes del mundo árabe, sino que está abierto a Córdoba y a visitantes nacionales. Pero tiene ese servicio que hasta ahora no tenía este tipo de turismo, que es muy interesante», especifica a Efe Cayetano Romero, director del Grupo Cabezas-Romero.

Romero explica que el turista musulmán no tenía este tipo de oferta en Andalucía, al menos «con la seguridad de que, tanto el servicio como la comida, se adapta a sus costumbres y a su religión».

De hecho, insiste en que, no solamente es el producto -que está comprado a productores certificados-, sino el local completo el que está adaptado a las costumbres halal, puesto que no cuenta con alcohol a la vista, y tiene cuartos de baños adaptados y una sala de rezo, mientras que los platos y dulces que ofrece se cocinan a la vista de los comensales.

Romero señala que la respuesta del mercado local está siendo también muy positiva, y que la certificación halal ha tenido efecto en las ventas, porque de ello se han hecho eco en hoteles de toda la región.

«Ellos vienen directamente, recomendados de los hoteles, no sólo de Córdoba, sino desde Marbella. Para ellos el término halal es de vital importancia. Ellos deciden dónde van a viajar porque pueda haber una oferta que cumpla con sus requisitos», apostilla Romero, que cree que «Córdoba necesitaba esto».

Lo necesitaba porque, en parte, la deuda de la gastronomía cordobesa con su huella árabe es indiscutible, y de ello sabe bastante Fatija, la cocinera del restaurante, natural de Marruecos, y que ha aprendido a conjugar ambas cocinas a la perfección.

«Hay una mezcla. Aquí se coge lo árabe y lo español», señala la chef, que especifica que todos los productos que se ofrecen vienen certificados y son caseros, y que de esa mezcla sale «la comida perfecta».

Esto lo dice mientras da los últimos retoques a un dulce llamado «cuerno de gacela», un hojaldre relleno de almendra, con canela, azúcar y agua de azahar. EFE (Juan Velasco). Fotografía: Caravasar de Qurtuba.

    COMPARTIR EN LAS REDES:

ESCRITO POR Al-Salmorejo


TE PUEDE INTERESAR...


Ángel León y WWF España juntos por la pesca sostenible
septiembre 8, 2016

Nuevo fraude alimentario que afecta a la DO Jerez-Xérés-Sherry y Manzanilla-Sanlúcar
junio 25, 2015

Los «apellidos» del aceite de oliva: virgen, extra y de producción integrada
diciembre 15, 2014


    1487
    Seguidores
    Seguidores
    1645
    Seguidores
    Seguidores
    3132
    Seguidores Totales
  • ÚLTIMAS ENTRADAS

    • Ricard Camarena, premiado por apostar por las frutas y hortalizas en la alta gastronomía
      septiembre 26, 2016
    • Ángel León y WWF España juntos por la pesca sostenible
      septiembre 8, 2016
    • Logran aprovechar más del 80% del lactosuero de las queserías vascas
      febrero 2, 2016
  • Novedades en Foto

  • Facebook:

    AlSalmorejo
  • LO MÁS VISTO

    • Aliña tus aceitunas de mesa y gana una cena en Aponiente o El Choco
      mayo 14, 2014
    • Más de un centenar de quesos de cabra concurren a los "Premios Tabefe"
      abril 21, 2014
    • Amics de la Terra denuncia la falta de información sobre el cultivo de OMG
      abril 21, 2014
  • bannerinformaticososweb


  • ÚLTIMAS ENTRADAS

    • Ricard Camarena, premiado por apostar por las frutas y hortalizas en la alta gastronomía
      septiembre 26, 2016
    • Ángel León y WWF España juntos por la pesca sostenible
      septiembre 8, 2016
  • LO MÁS VISTO

    • Aliña tus aceitunas de mesa y gana una cena en Aponiente o El Choco
      mayo 14, 2014
    • Más de un centenar de quesos de cabra concurren a los "Premios Tabefe"
      abril 21, 2014
  • Novedades en Foto

  • ETIQUETAS

    Destacadas El rincón de Ángel Encuentros Gastronómicos Entrevistas Reportajes Salmorejeando Sin categoría

Diseño Web www.informaticosos.com informaticosos
Esta página Web utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Aceptar + Información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.

necessary Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.