• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
  • Política de Cookies

Territorio gastronómico

  • Inicio
  • Entrevistas
  • Reportajes
  • El Rincón de Angel
  • Encuentros
  • Salmorejeando
  • Nosotros
    • Contacto

NUEVO:

Ricard Camarena, premiado por apostar por las frutas y hortalizas en la alta gastronomía

Ángel León y WWF España juntos por la pesca sostenible

Logran aprovechar más del 80% del lactosuero de las queserías vascas

Tierras de Antequera: la fusión de la cocina y la arqueología

GastroAlicante convoca tres concursos de cocina tradicionales


Montilla-Moriles, tierra del auténtico Pedro Ximénez

+
 03 Sep 2014   Escrito por Al-Salmorejo


Cuenta la leyenda que en el siglo XVI un capitán del Tercio de Flandes, llamado Peter Siemens, llevó a Montilla (Córdoba) una cepas de vid que se cultivaban a las orillas del río Rihn y de ahí, tras su aclimatación a las tierras cordobesas, surgió la variedad que hoy se conoce como Pedro Ximénez.

Realidad o ficción, lo único cierto es que la Denominación de Origen Montilla-Moriles es la que alberga en sus tierras el auténtico y genuino Pedro Ximénez, un néctar dulce de color oscuro que hace las delicias de los paladares más exigentes y que suele ir acompañado de un buen postre.

Aunque son muchas las denominaciones que comercializan el Pedro Ximénez, gran parte de ellas compran la uva directamente a Montilla-Moriles o bien tratan de cultivar las cepas de la variedad en sus tierras, aunque el resultado nunca será el mismo.

El secreto de Montilla-Moriles reside en su tierra y en su clima.

Tal y como explica el presidente del Consejo Regulador de la DO Montilla-Moriles, Javier Martín, las tierras «albarizas» de la comarca son las «idóneas» para el cultivo de estas viñas, mientras que la climatología es la «perfecta» para la graduación del alcohol que llevarán los vinos.

De hecho, de forma natural, los vinos de Montilla-Moriles alcanzan los 15 grados de alcohol idóneos, por lo que «no son necesarios componentes añadidos», lo que hace que los caldos cordobeses sean «por completo naturales y luego no duela la cabeza».

Las albarizas son suelos ricos en carbonato cálcico y tienen un alto poder retentivo de la humedad, por lo que se consideran como los de mejor calidad para los vinos generosos y de licor.

Además, desde el punto de vista vitícola, el clima de Montilla-Moriles se clasifica entre los más cálidos del mundo durante el ciclo vegetativo, con escasas precipitaciones, y una elevada insolación, lo que incide en el desarrollo de la vid y en su ciclo fenológico.

Pero Montilla-Moriles no solo cuenta con la peculiaridad de contar con un vino «único» en el mundo, sino que la denominación también tiene la singularidad de ser la «primera vendimia de Europa».

Aunque la vendimia y el tratamiento del Pedro Ximénez comenzará a finales de agosto, en la denominación ya se recolectan las uvas que darán vinos jóvenes, muy tempranos si se comparan con producciones de otras zonas vitivinícolas españolas o europeas.

Este año la calidad de la uva «es inmejorable y excepcional», ha subrayado Martín, aunque se calcula una reducción de entre el 15 y el 20 por ciento de la producción respecto al último ejercicio.

Las viñas de Montilla-Moriles se extienden por unas 6.000 hectáreas y de ellas dependen más de 7.000 familias de 18 municipios de la provincia, incluida Córdoba capital y cerca de un centenar de empresas.

Son muchos los retos a los que se enfrenta una de las denominaciones «más antiguas de España», pero en estos momentos el esfuerzo principal de las bodegas se centra en incrementar cada año las ventas de vino embotellado frente al granel para «crear marca y valor añadido».

Asimismo, la internacionalización es su principal caballo de batalla para el futuro, ya que las ventas exteriores apenas representan ahora el 15 por ciento del total, si el mercado con mayor proyección de futuro es el asiático, que está respondiendo de «forma muy favorable».

Una de las razones es otro de los productos «estrella» de la denominación como son los «vinagres», que poco a poco están teniendo una «enorme aceptación» en el mercado exterior.

Todo ello hace de Montilla-Moriles una denominación de origen muy singular y peculiar que poco a poco va reconquistando los mercados nacionales e internacionales gracias a la comercialización de la joya de la corona, el auténtico y genuino Pedro Ximénez. EFE (Luis Ortega)

    COMPARTIR EN LAS REDES:

ESCRITO POR Al-Salmorejo


TE PUEDE INTERESAR...


Ángel León y WWF España juntos por la pesca sostenible
septiembre 8, 2016

Nuevo fraude alimentario que afecta a la DO Jerez-Xérés-Sherry y Manzanilla-Sanlúcar
junio 25, 2015

Los «apellidos» del aceite de oliva: virgen, extra y de producción integrada
diciembre 15, 2014


    1487
    Seguidores
    Seguidores
    1645
    Seguidores
    Seguidores
    3132
    Seguidores Totales
  • ÚLTIMAS ENTRADAS

    • Ricard Camarena, premiado por apostar por las frutas y hortalizas en la alta gastronomía
      septiembre 26, 2016
    • Ángel León y WWF España juntos por la pesca sostenible
      septiembre 8, 2016
    • Logran aprovechar más del 80% del lactosuero de las queserías vascas
      febrero 2, 2016
  • Novedades en Foto

  • Facebook:

    AlSalmorejo
  • LO MÁS VISTO

    • Aliña tus aceitunas de mesa y gana una cena en Aponiente o El Choco
      mayo 14, 2014
    • Más de un centenar de quesos de cabra concurren a los "Premios Tabefe"
      abril 21, 2014
    • Amics de la Terra denuncia la falta de información sobre el cultivo de OMG
      abril 21, 2014
  • bannerinformaticososweb


  • ÚLTIMAS ENTRADAS

    • Ricard Camarena, premiado por apostar por las frutas y hortalizas en la alta gastronomía
      septiembre 26, 2016
    • Ángel León y WWF España juntos por la pesca sostenible
      septiembre 8, 2016
  • LO MÁS VISTO

    • Aliña tus aceitunas de mesa y gana una cena en Aponiente o El Choco
      mayo 14, 2014
    • Más de un centenar de quesos de cabra concurren a los "Premios Tabefe"
      abril 21, 2014
  • Novedades en Foto

  • ETIQUETAS

    Destacadas El rincón de Ángel Encuentros Gastronómicos Entrevistas Reportajes Salmorejeando Sin categoría

Diseño Web www.informaticosos.com informaticosos
Esta página Web utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Aceptar + Información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.

necessary Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.